Vuelven las actividades con escolares

 

Estudiantes del Colegio La Cruz de Allo descubrieron la ciencia y la tecnología en la producción de alimentos, y la importancia del cuidado del medio ambiente y del cooperativismo

El presidente del Grupo AN, Francisco Arrarás, participó en la actividad, organizada por la Fundación en la Cooperativa Cerealista Ezkibel

Sep 25, 2023 | Fundación AN

Banco de Alimentos León

El pasado 20 de septiembre, parte del alumnado del Colegio La Cruz de Allo pudo disfrutar de una divertida jornada centrada en el cooperativismo agroalimentario y la sostenibilidad, en la que descubrieron la ciencia y la tecnología utilizadas en la producción de los alimentos.

En concreto, 26 niños y niñas de Primaria pasaron la mañana en la Cooperativa Cerealista Ezkibel de Allo, acompañados por Francisco Arrarás, presidente del Grupo AN, parte del equipo de la Fundación Grupo AN, de la Fundación Ilundain, y personal de la propia cooperativa.

A través de las actividades programadas, conocieron de manera divertida y práctica la investigación detrás de la producción de los alimentos, relacionada con nuevos cultivos, variedades, tratamientos y otros manejos que permiten conseguir productos de mayor calidad y de manera más sostenible.

 

ACERCAMIENTO AL COOPERATIVISMO

El alumnado del centro escolar llegó a las instalaciones de la cooperativa a primera hora. Allí, les esperaban Francisco Arrarás, presidente del Grupo AN y uno de los fundadores de la Cooperativa Cerealista Ezkibel; Marta Echeverría, gerente de la cooperativa; y Maite Alfaro, técnica de campo. Durante la visita, el alumnado recorrió los diferentes almacenes, mientras escuchaba atentamente las explicaciones de Francisco Arrarás sobre la historia de la cooperativa y el día a día de los agricultores cerealistas. En los almacenes, aprovecharon con entusiasmo la oportunidad para ver y tocar granos de trigo y cebada, y aprender a diferenciarlos.

Al final de la visita, Maite Muruzábal, directora de la Fundación Grupo AN, tuvo ocasión de explicar al alumnado qué supone formar parte de una cooperativa y poner en valor el cooperativismo agroalimentario. En este sentido, Francisco Arrarás compartió el ejemplo de integración de la cooperativa que ayudó a fundar que, bajo el nombre de Ezkibel, aglutina la actividad de agricultores de varias localidades cercanas.

De esta manera, descubrieron la amplia variedad de oportunidades profesionales científico-técnicas que ofrece el sector agroalimentario de cara a su futuro. A continuación, los estudiantes se dividieron en grupos para realizar las dos actividades programadas. A continuación, los estudiantes se dividieron en grupos para realizar las dos actividades programadas.

FOMENTO DE LA BIODIVERSIDAD

La primera de estas actividades la impartieron dos educadores ambientales de la Fundación Ilundain, una entidad social sin ánimo de lucro cuya principal misión es acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad, generando nuevas oportunidades que favorezcan su inclusión social, laboral y comunitaria.

Los educadores explicaron a los niños y niñas la necesidad de fomentar la biodiversidad en los entornos rurales, la importancia de la educación ambiental y el papel de las aves en la agricultura. Por último, les enseñaron y ayudaron a construir cajas nido, pequeñas construcciones que, por un lado, ayudan a las aves a encontrar un sitio donde criar y refugiarse y, por otro, al ser colocadas en el patio del colegio, una terraza o incluso en el alféizar de una ventana, acercan la naturaleza a las personas y fomentan el respeto por el medio ambiente.

El grupo de escolares mostró mucho interés en estas construcciones y se llevaron las que elaboraron durante la actividad para instalarlas en el patio de su colegio. Durante el taller práctico, además, descubrieron cómo se confeccionan los hoteles para insectos.

 

UNA GRAN OCA AGROALIMENTARIA

En la otra actividad programada, los alumnos y alumnas pusieron a prueba sus conocimientos sobre el sector agroalimentario a través de una actividad didáctica basada en un original juego de la oca, con un tablero de grandes dimensiones con casillas personalizadas con la imagen del Grupo AN y de sus diferentes secciones.

A lo largo del recorrido, contestaron a divertidas preguntas, demostrando sus conocimientos sobre agricultura, ganadería y alimentación, y reforzando lo aprendido durante su visita a la cooperativa. La actividad estuvo dirigida por la dinamizadora Virginia Moriones, que ayudó a que los niños y niñas conocieran de forma divertida los distintos productos agrícolas, el trabajo de los agricultores y ganaderos, la labor de las cooperativas y de la relevancia que tienen las carreras científicas dentro de la agricultura.

Esta actividad ha sido subvencionada con la convocatoria del Gobierno de Navarra COSMOS 23 «Ayudas al fomento de la cultura científica, la difusión de la I+D+i y fomento de vocaciones STEM».

Banco de Alimentos Navarra
Banco de Alimentos Zaragoza
Granja Belabarce
El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

Aunque el clima ha demorado el inicio habitual de la campaña del espárrago, uno de los productos más emblemáticos de la huerta navarra, la recogida ha comenzado. Este año, la campaña se ha retrasado en torno a 20 días, debido, por un lado, a las lluvias del mes de marzo que ocasionaron dificultades de acceso en algunas parcelas y, por otro, a los escasos días con temperaturas elevadas que favorecieran el crecimiento del espárrago.

leer más
Reconocimiento a ganaderías socias del Grupo AN

Reconocimiento a ganaderías socias del Grupo AN

La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza celebró su festividad el miércoles 10 de abril. Lo hizo con una jornada en la que se entregaron varios galardones y reconocimientos. En el transcurso del acto, siete ganaderías socias del Grupo AN recibieron un diploma como agradecimiento por contribuir a la formación de los futuros profesionales de la veterinaria.

leer más
Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano

Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano

El pasado 10 de abril tuvo lugar en la Universidad Pública de Navarra la Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano, un cultivo estratégico para avanzar hacia una agricultura más sostenible, resiliente y diversificada. En esta jornada, organizada por la Cátedra Grupo AN en colaboración con la Cátedra INTIA, participaron más de sesenta profesionales del sector agrario y agroalimentario.

leer más