Sostenibilidad, rentabilidad y eficiencia en el cultivo de trigo duro

 

Javier Rodríguez, en representación de Valduebro, cooperativa socia del Grupo AN, presentó los resultados de los ensayos de Adaptridur en una jornada técnica

Mar 31, 2021 | Cereales

Imagen de la sede central de la cooperativa Grupo AN en Tajonar, Navarra

La semana pasada tuvo lugar la jornada técnica on line Sostenibilidad, rentabilidad y eficiencia en el cultivo de trigo duro. En la jornada, Javier Rodríguez, en representación de Valduebro, presentó los resultados de los ensayos que la cooperativa socia del Grupo AN ha realizado en Castilla y León en el marco del proyecto Adaptridur.

Adaptridur es un proyecto liderado por Grupo BC (Alma Prima) que busca mostrar al sector primario de Castilla y León que el trigo duro de calidad es una alternativa adecuada para sus explotaciones de regadío bajo criterios de rentabilidad, sostenibilidad y eficiencia. Además, el proyecto pretende conseguir un ahorro en los costes de producción, logrando con ello una eficiencia tanto en el aspecto medioambiental como en el aspecto productivo.

El Grupo BC (Alma Prima) es una división de Cerealto Siro Food. Cerealto Siro Food está dedicado a la fabricación de galletas y productos de panadería y pastelería.  Pusieron en marcha Adaptridur en 2018 junto con la cooperativa socia del Grupo AN, Valduebro, el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) y la Fundación Global Nature.

Como punto de partida, la jornada técnica comenzó con la intervención de Juan Manuel Álvarez, director de Alma Prima, que presentó el objetivo buscado con el proyecto y analizó la evolución del trigo duro en Castilla y León. Álvarez puso a Adaptridur como ejemplo de la apuesta de Alma Prima por el conocimiento compartido y la importancia de los proyectos de colaboración a largo plazo entre los distintos eslabones de la cadena.

A continuación, Daniel Hernández, de Fundación Global Nature, analizó la adaptación al cambio climático del cultivo del trigo duro. Hernández desglosó los indicadores agroclimáticos que más han influido en los rendimientos de los últimos años y presentó una previsión de su evolución para así ver cómo eso afectará a los cultivos y qué prácticas agronómicas pueden ayudar a minimizar ese impacto.

A partir de este análisis, Hernández presentó un manual con 10 de las medidas de adaptación más prometedoras para hacer frente a este reto en Castilla y León. El manual, que se envió a los asistentes al finalizar la jornada, pretende ser una fuente de inspiración para que agricultores, cooperativas agrarias e industria agroalimentaria puedan desarrollar sus propias estrategias de adaptación.

Tras esta intervención, Javier Rodríguez presentó los ensayos realizados por Valduebro en el marco del proyecto Adaptridur en Castilla y León, y Javier Velasco los de Grupo BC. Javier Rodríguez explicó el objetivo de estos ensayos, que es analizar, en las mismas condiciones de cultivo, las distintas variedades de trigo duro, blando y fuerza, comparando la producción y calidad de cada variedad, así como la influencia de las enfermedades en la cantidad y calidad.  De esta manera, los ensayos permiten valorar a nivel técnico y agronómico la capacidad de obtener una producción suficiente, con la calidad que demanda la industria y que sea rentable para el agricultor.

Durante sus intervenciones, Javier Rodríguez y Javier Velasco detallaron los tipos de suelos, variedades probadas, el comportamiento de cada una de ellos, los tratamientos realizados y las conclusiones generales de los ensayos.

En el último bloque de la jornada, dedicado a la conservación de la biodiversidad, volvió a participar Daniel Hernández, de Fundación Global Nature, presentando otro manual, esta vez centrado en las buenas prácticas en el cultivo de trigo duro.

Esta presentación de resultados se repetirá el 6 de mayo para aquellas personas interesadas que no hayan podido conectarse en la primera convocatoria. Las inscripciones pueden realizarse en fundacionglobalnature.org/jornadas-tecnicas-go-adaptridur.

Invitación a la jornada
Granja Belabarce
El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

Aunque el clima ha demorado el inicio habitual de la campaña del espárrago, uno de los productos más emblemáticos de la huerta navarra, la recogida ha comenzado. Este año, la campaña se ha retrasado en torno a 20 días, debido, por un lado, a las lluvias del mes de marzo que ocasionaron dificultades de acceso en algunas parcelas y, por otro, a los escasos días con temperaturas elevadas que favorecieran el crecimiento del espárrago.

leer más
Reconocimiento a ganaderías socias del Grupo AN

Reconocimiento a ganaderías socias del Grupo AN

La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza celebró su festividad el miércoles 10 de abril. Lo hizo con una jornada en la que se entregaron varios galardones y reconocimientos. En el transcurso del acto, siete ganaderías socias del Grupo AN recibieron un diploma como agradecimiento por contribuir a la formación de los futuros profesionales de la veterinaria.

leer más
Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano

Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano

El pasado 10 de abril tuvo lugar en la Universidad Pública de Navarra la Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano, un cultivo estratégico para avanzar hacia una agricultura más sostenible, resiliente y diversificada. En esta jornada, organizada por la Cátedra Grupo AN en colaboración con la Cátedra INTIA, participaron más de sesenta profesionales del sector agrario y agroalimentario.

leer más