La cosecha de arroz ha comenzado

 

 

Con la llegada del otoño ha comenzado la cosecha en los campos de arroz, en una campaña complicada por el exceso de malas hierbas

 

Oct 17, 2023 | Cereales

Campo de arroz en Arguedas

A finales de septiembre comenzó la campaña de este cereal con la cosecha de los campos navarros y extremeños donde el Grupo AN tiene cooperativas socias. Tanto la sequía como la proliferación de las malas hierbas han propiciado una campaña con una disminución de la producción de entre un 30 y un 40 % con respecto a los últimos años.

NAVARRA

Los agricultores trabajan estos días en una campaña que durará hasta principios de noviembre. Durante estos dos meses se cosecharán cerca de 1.400 hectáreas de arroz, repartidas entre Caparroso, Rada, Mélida y Carcastillo. Esta superficie supone un descenso del 25 % con respecto al año pasado, cuando se cultivaron casi 1.700 hectáreas, siendo una bajada inferior a la de otras comunidades debido a las hectáreas con tierras de salitre que, por sus características, no pueden dedicarse a otros cultivos.

Juan Luis Celigueta, director de Cereales del Grupo AN, recalca que la producción del arroz en España ha descendido algo más que en la Comunidad Foral, entre un 30 y un 40 % en los últimos años. Los motivos que han causado este descenso son, por un lado, las sequías que se preveían en mayo, momento de siembra del arroz, y que no aseguraban su riego, y por otro, los problemas derivados de las malas hierbas.

 

EXTREMADURA

Otra de las grandes zonas de cultivo de arroz en España es Extremadura, donde este año se han cultivado algo más de 13.000 hectáreas. Tal y como explica Alejo Bueno, técnico de Cereales del Grupo AN en Extremadura, “la extensión de cultivo ha sido este año mayor que el anterior, ya que en 2022 las previsiones de sequía en el momento del cultivo en primavera provocaron que muchos agricultores optaran por otros cultivos, y el arroz abarcó únicamente 1.500 hectáreas”.

Este año, sin embargo, la extensión cultivada ha sido considerablemente mayor, aunque diste todavía de las 22.000 hectáreas habituales. A pesar de los problemas derivados de la escasez de agua y las malas hierbas, las zonas cultivadas están obteniendo buenos rendimientos con una media de 8 toneladas recolectadas por cada hectárea. En cuanto a los tipos de arroz, Bueno señala que “se está cosechando en torno a un 45% de arroz redondo y un 55% de arroz largo, ambos con buenos precios de mercado”.

 

 

Granja Belabarce
El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

Aunque el clima ha demorado el inicio habitual de la campaña del espárrago, uno de los productos más emblemáticos de la huerta navarra, la recogida ha comenzado. Este año, la campaña se ha retrasado en torno a 20 días, debido, por un lado, a las lluvias del mes de marzo que ocasionaron dificultades de acceso en algunas parcelas y, por otro, a los escasos días con temperaturas elevadas que favorecieran el crecimiento del espárrago.

leer más
Reconocimiento a ganaderías socias del Grupo AN

Reconocimiento a ganaderías socias del Grupo AN

La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza celebró su festividad el miércoles 10 de abril. Lo hizo con una jornada en la que se entregaron varios galardones y reconocimientos. En el transcurso del acto, siete ganaderías socias del Grupo AN recibieron un diploma como agradecimiento por contribuir a la formación de los futuros profesionales de la veterinaria.

leer más
Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano

Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano

El pasado 10 de abril tuvo lugar en la Universidad Pública de Navarra la Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano, un cultivo estratégico para avanzar hacia una agricultura más sostenible, resiliente y diversificada. En esta jornada, organizada por la Cátedra Grupo AN en colaboración con la Cátedra INTIA, participaron más de sesenta profesionales del sector agrario y agroalimentario.

leer más