Éxito de las jornadas de formación de avicultura

 

Se han celebrado recientemente en Olite y han reunido a más de un centenar de profesionales

 

May 5, 2023 | Avícola

Banco de Alimentos León

El viernes, 5 de mayo, se celebró en la sede del Grupo AN en Olite una jornada de formación dirigida a ganaderos de avicultura que utilizan ordenadores Skov. Se trata de una herramienta que permite controlar el correcto funcionamiento de las granjas a nivel climático gestionando, entre otros, los niveles de temperatura, humedad y ventilación, y que incide positivamente en el bienestar animal de las aves. La sesión, a la que acudieron una veintena de profesionales, estuvo dirigida por personal de la empresa Agrener.

Unas semanas antes se celebró, también en la sede de Olite, la jornada de formación de avicultura que anualmente organiza AN Avícola Mélida. Una cita para que los profesionales de la ganadería amplíen sus conocimientos sobre diversas normativas y buenas prácticas que deben aplicar a diario en sus explotaciones. En total, unas cien personas participaron en la jornada, entre quienes asistieron de manera presencial y quienes siguieron la retransmisión en directo, además de varios veterinarios del Grupo AN y otros profesionales de empresas colaboradoras.

Ismael Marzo, veterinario de AN Avícola Mélida, fue el encargado de la primera ponencia, centrada en la bioseguridad. Explicó, entre otras cuestiones, cómo deben realizarse la desinfección de los vehículos y una correcta separación entre la zona limpia y la zona sucia, haciendo hincapié en que se tiene que evitar la entrada a la granja de agentes extraños desde el exterior. Marzo incidió también en la importancia de disponer de los contenedores de bajas en una localización alejada de las naves y con un vallado propio que dificulte el acceso de los animales.

El veterinario realizó, además, un exhaustivo repaso de los registros que debe llevar al día la propiedad de una explotación, en relación con materias como la declaración de impacto ambiental o la gestión del estiércol y lo referente al bienestar animal.

A continuación, tomó la palabra Jorge Urquizu, gerente de la empresa Urdi, quien expuso la nueva normativa en el consumo de antibióticos, recogida en el Real Decreto 992/2022 publicado el pasado diciembre y por el que se establece el marco de actuación para un uso sostenible de antibióticos en especies de interés ganadero. Según explicó, el real decreto será aplicable a partir de la entrada en vigor de la normativa que regula la figura del veterinario responsable de explotación, que se publicará próximamente. Ese veterinario será quien elabore y firme el programa sanitario integral, el plan de bienestar animal y el plan para un uso sostenible de antibióticos.

Josep María Llena, director comercial de Tashia, fue el siguiente en intervenir en la jornada. Su ponencia versó sobre la calidad del agua y el correcto manejo de los equipos de medicación y dosificación.

En una primera parte expuso cuestiones como el lugar de tratamiento del agua, el acondicionamiento previo y los productos para la desinfección. Seguidamente, habló sobre los métodos para evitar la formación de una capa biológica en el interior de las tuberías que favorece la aparición de bacterias, y finalizó con la aplicación de medicaciones a través del agua.

La veterinaria de AN Avícola Mélida, Amaya Acín, centró su intervención en la importancia de un manejo adecuado durante la primera semana de vida de las aves para el buen desarrollo de toda la crianza. Así, tras afirmar que, en ese periodo, el objetivo es multiplicar por 4,5 el peso que el pollito tiene a la entrada, añadió que la manera de lograrlo es a través de una correcta preparación de la nave en los aspectos referentes a la cama, el ambiente (temperatura, humedad relativa y ventilación), el acceso a la comida y al agua, y la iluminación.

Por último, la química-comercial de Zotal Laboratorios, Ana Blanca García, ofreció pautas sobre bioseguridad práctica, con consejos como mantener cerradas las puertas de las instalaciones, evitar la entrada de otros animales o diferenciar entre ropa de calle y ropa de trabajo. Continuó explicando la correcta implantación de los protocolos de limpieza, incidiendo en la importancia de retirar de manera inmediata la materia orgánica y de utilizar un detergente adecuado.

Con respecto a la desinfección, indicó que debe efectuarse al inicio del vacío sanitario y que lo ideal es aplicar una segunda desinfección a la entrada de los pollitos, y realizó varias consideraciones sobre el desinfectante ideal: debe tener el mayor espectro de acción posible, ser compatible con los materiales de la instalación, con efecto residual y no resultar peligroso para las personas. Terminó su intervención y la jornada hablando sobre desinsectación, con especial atención al escarabajo del estiércol, y sobre desratización: como prácticas habituales, dijo, las puertas se han de mantener siempre cerradas, se deben aplicar medidas para impedir el acceso de roedores, como la reparación de puertas y ventanas, tapando todos los agujeros, y tienen que utilizarse cebos apropiados.

Banco de Alimentos Navarra
Banco de Alimentos Zaragoza
Granja Belabarce
El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

Aunque el clima ha demorado el inicio habitual de la campaña del espárrago, uno de los productos más emblemáticos de la huerta navarra, la recogida ha comenzado. Este año, la campaña se ha retrasado en torno a 20 días, debido, por un lado, a las lluvias del mes de marzo que ocasionaron dificultades de acceso en algunas parcelas y, por otro, a los escasos días con temperaturas elevadas que favorecieran el crecimiento del espárrago.

leer más
Reconocimiento a ganaderías socias del Grupo AN

Reconocimiento a ganaderías socias del Grupo AN

La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza celebró su festividad el miércoles 10 de abril. Lo hizo con una jornada en la que se entregaron varios galardones y reconocimientos. En el transcurso del acto, siete ganaderías socias del Grupo AN recibieron un diploma como agradecimiento por contribuir a la formación de los futuros profesionales de la veterinaria.

leer más
Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano

Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano

El pasado 10 de abril tuvo lugar en la Universidad Pública de Navarra la Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano, un cultivo estratégico para avanzar hacia una agricultura más sostenible, resiliente y diversificada. En esta jornada, organizada por la Cátedra Grupo AN en colaboración con la Cátedra INTIA, participaron más de sesenta profesionales del sector agrario y agroalimentario.

leer más