Gran rendimiento de los cereales en una buena cosecha

 

La cosecha alcanzará los 22,53 millones de toneladas, con un rendimiento medio de cereales de 4 toneladas por hectárea

Sep 3, 2024 | Cereales

Seguros agrarios

Tras dos malas cosechas, fruto de unas complicadas condiciones climáticas cada vez más frecuentes, este año el comportamiento meteorológico ha sido adecuado para el desarrollo de los cereales en casi todo el territorio nacional. Una primavera suave, con lluvias abundantes y temperaturas relativamente normales para la época del año, ha favorecido el llenado del grano, que se ha formado sin alteraciones, lo que ha dado lugar a unos buenos rendimientos. Según la última estimación de Cooperativas Agro-alimentarias de España, publicada a finales del mes de junio, la producción nacional de cereales será de 22,53 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 117 % con respecto a la pasada campaña, que con 10,38 millones de toneladas es considerada la peor de la historia.

Respecto al rendimiento medio, la estimación lo sitúa en 4 toneladas por hectárea, un 20 % superior a la media de los últimos 5 años, y apunta a un descenso de la superficie de producción de cereal cifrándola en 5,6 millones de hectáreas. A pesar de la continua pérdida de superficie, el mejor manejo de los cultivos, el adecuado uso de la semilla certificada y unos granos mejor acondicionados para la siembra, entre otras razones, han producido la buena cosecha de cereales de 2024.

Además, la cebada sigue siendo el principal cultivo nacional, alcanzando los 8,7 millones de toneladas, con el 38,7 % de la producción total de cereales, seguido del trigo blando, con 7,2 millones de toneladas y una producción del 32 %.

Para conocer con más detalle las particularidades de las diferentes zonas en las que opera el Grupo AN, analizamos cada región consultando a presidentes, gerentes y personal técnico de nuestras cooperativas socias.

 

Granja Belabarce
El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

Aunque el clima ha demorado el inicio habitual de la campaña del espárrago, uno de los productos más emblemáticos de la huerta navarra, la recogida ha comenzado. Este año, la campaña se ha retrasado en torno a 20 días, debido, por un lado, a las lluvias del mes de marzo que ocasionaron dificultades de acceso en algunas parcelas y, por otro, a los escasos días con temperaturas elevadas que favorecieran el crecimiento del espárrago.

leer más
Reconocimiento a ganaderías socias del Grupo AN

Reconocimiento a ganaderías socias del Grupo AN

La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza celebró su festividad el miércoles 10 de abril. Lo hizo con una jornada en la que se entregaron varios galardones y reconocimientos. En el transcurso del acto, siete ganaderías socias del Grupo AN recibieron un diploma como agradecimiento por contribuir a la formación de los futuros profesionales de la veterinaria.

leer más
Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano

Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano

El pasado 10 de abril tuvo lugar en la Universidad Pública de Navarra la Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano, un cultivo estratégico para avanzar hacia una agricultura más sostenible, resiliente y diversificada. En esta jornada, organizada por la Cátedra Grupo AN en colaboración con la Cátedra INTIA, participaron más de sesenta profesionales del sector agrario y agroalimentario.

leer más