El tomate rosa, a pleno rendimiento

Hace unos días ha empezado la campaña de recogida en invernaderos de Cortes, Caparroso, Tudela y Lodosa

 

 

Jun 14, 2023 | Frutas y hortalizas

Banco de Alimentos León

Tomate que sabe a tomate. Parece una obviedad, pero no lo es tanto, ya que se ha convertido en un comentario habitual entre los consumidores para describir qué es lo que buscan cuando acuden a comprar tomates a un lineal. La variedad y el buen manejo del cultivo influyen en gran medida en el resultado y el tomate rosa es, para muchas personas, un tomate perfecto.  

Se trata de un fruto en alza por sus características. La principal es esa: que sabe a tomate. Su piel fina, su gran tamaño, de un kilo en muchos casos, y su generosidad en carne complementan las virtudes de un producto cuya campaña de recogida acaba de comenzar hace unos días.

El tomate rosa se cultiva en invernaderos de distintas localidades navarras en las que hay cooperativas socias del Grupo AN.

Cortes es la principal con diferencia: de los 50.580 metros cuadrados de invernaderos registrados en esta campaña, 44.330 están ubicados en esa localidad. El resto son Caparroso, con 4.400 metros cuadrados, Tudela, con 1.000, y Lodosa con 850.

Es un tomate natural, sin hibridar y de manejo complicado por su alta sensibilidad a las temperaturas y a las plagas. De ahí la importancia de un trabajo duro y constante para obtener una buena producción. Se recoge en verde, justo cuando se empieza a intuir un ligero cambio de color, y llega a los consumidores en su momento óptimo, con su característica tonalidad rosa.

Si se cumplen las medias que apuntan a unos 12 kilos de producción por metro cuadrado de invernadero, el Grupo AN comercializará 600 toneladas de tomate rosa desde ahora y hasta finales de septiembre.

Banco de Alimentos Navarra
Banco de Alimentos Zaragoza
Granja Belabarce
El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

Aunque el clima ha demorado el inicio habitual de la campaña del espárrago, uno de los productos más emblemáticos de la huerta navarra, la recogida ha comenzado. Este año, la campaña se ha retrasado en torno a 20 días, debido, por un lado, a las lluvias del mes de marzo que ocasionaron dificultades de acceso en algunas parcelas y, por otro, a los escasos días con temperaturas elevadas que favorecieran el crecimiento del espárrago.

leer más
Reconocimiento a ganaderías socias del Grupo AN

Reconocimiento a ganaderías socias del Grupo AN

La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza celebró su festividad el miércoles 10 de abril. Lo hizo con una jornada en la que se entregaron varios galardones y reconocimientos. En el transcurso del acto, siete ganaderías socias del Grupo AN recibieron un diploma como agradecimiento por contribuir a la formación de los futuros profesionales de la veterinaria.

leer más
Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano

Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano

El pasado 10 de abril tuvo lugar en la Universidad Pública de Navarra la Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano, un cultivo estratégico para avanzar hacia una agricultura más sostenible, resiliente y diversificada. En esta jornada, organizada por la Cátedra Grupo AN en colaboración con la Cátedra INTIA, participaron más de sesenta profesionales del sector agrario y agroalimentario.

leer más