Dantza
Diquesi
caceco
Coc&Coc
AN-ENERGETICOS
Granja Belabarce
El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

Aunque el clima ha demorado el inicio habitual de la campaña del espárrago, uno de los productos más emblemáticos de la huerta navarra, la recogida ha comenzado. Este año, la campaña se ha retrasado en torno a 20 días, debido, por un lado, a las lluvias del mes de marzo que ocasionaron dificultades de acceso en algunas parcelas y, por otro, a los escasos días con temperaturas elevadas que favorecieran el crecimiento del espárrago.

leer más
Reconocimiento a ganaderías socias del Grupo AN

Reconocimiento a ganaderías socias del Grupo AN

La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza celebró su festividad el miércoles 10 de abril. Lo hizo con una jornada en la que se entregaron varios galardones y reconocimientos. En el transcurso del acto, siete ganaderías socias del Grupo AN recibieron un diploma como agradecimiento por contribuir a la formación de los futuros profesionales de la veterinaria.

leer más
Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano

Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano

El pasado 10 de abril tuvo lugar en la Universidad Pública de Navarra la Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano, un cultivo estratégico para avanzar hacia una agricultura más sostenible, resiliente y diversificada. En esta jornada, organizada por la Cátedra Grupo AN en colaboración con la Cátedra INTIA, participaron más de sesenta profesionales del sector agrario y agroalimentario.

leer más

Buena cosecha de maíz

La campaña 2021/22 de este cultivo llega a su fin en las distintas zonas con rendimientos altos

 

Ene 20, 2022 | Cereales

Cereal en la Cooperativa La Sarda de Beire

A falta de una pequeña cantidad de maíz que todavía queda por recoger, la cosecha de este año está a punto de completarse con muy buenas impresiones en las distintas zonas en las que opera el Grupo AN. Se trata de un cereal cuya superficie va en aumento en los últimos años, circunstancia motivada porque en el campo tiene un buen manejo y ofrece rendimientos importantes, además de por el precio al que se paga en el mercado.

Luis Miqueleiz, técnico de Cereales del Grupo AN, analiza así la campaña: “En Navarra, en cuanto al rendimiento de la producción, ha sido una campaña que se puede calificar como muy buena. Se ha cosechado relativamente rápido porque se sembró a tiempo, en buenas condiciones y, después, en la época de cosecha, la climatología ha ayudado. En muchos secaderos el volumen que se ha metido en poco tiempo ha sido prácticamente récord”. Así, explica que se comenzó a llevar el maíz a los secaderos a mediados de octubre y que en un mes y medio ya se había cosechado en torno al 80%.

En Aragón, donde el cultivo de maíz también se encuentra en auge en los últimos años, la cosecha ha sido bastante similar, con rendimientos muy altos.

“Ha sido una cosecha muy temprana y que, igualmente, se ha completado con mucha rapidez”, expone Miqueleiz. Según los datos de la Red Arax, en la última campaña se ha registrado en la comunidad autónoma la mayor superficie de maíz en veinte años y se espera la segunda mejor campaña de los últimos treinta ejercicios.

Y en Castilla y León, “la cosecha ha sido muy buena y muy atropellada también: se ha tenido que asumir una cantidad muy grande en muy poco tiempo y los secaderos se encuentran a pleno rendimiento”. En León, la campaña de maíz está completada ya a más del 90% gracias a las buenas condiciones climáticas. León es la principal provincia productora de maíz de España, representando una cuarta parte de la cosecha nacional. Atendiendo a las cifras publicadas recientemente, la producción total de maíz en la provincia va a superar el millón de toneladas por primera vez en la historia.

El maíz va teniendo cada vez más protagonismo en el campo, con más superficie de cultivo y variedades que dan mayores rendimientos. Para el Grupo AN es ya el tercer cereal por volumen, tras el trigo y la cebada.