Agricultura de precisión para mejorar la sostenibilidad, la rentabilidad y la competitividad del maíz

 

El Grupo Operativo MaízSostenible ha presentado las conclusiones de los trabajos realizados durante estos últimos dos años, que demuestran el importante papel de la agricultura de precisión en el presente y futuro de este cereal

 

Abr 14, 2023 | Innovación

Banco de Alimentos León

El Grupo AN ha colaborado durante los dos últimos años en el Grupo Operativo MaízSostenible que, bajo el título “Proyecto innovador para la mejora climáticamente inteligente del cultivo del maíz”, busca impulsar la sostenibilidad y la rentabilidad del cultivo de maíz en España mediante la aplicación de una serie tecnologías y herramientas digitales. De este modo, el Grupo Operativo MaízSostenible se propuso determinar con precisión la huella de carbono de este cultivo con el fin de certificar su sostenibilidad ambiental y mejorar la competitividad del maíz español en los mercados nacionales e internacionales.

Las conclusiones del trabajo realizado se han presentado recientemente en la sede de Vertex Bioenergy en Babilafuente, Salamanca, empresa promotora y representante de este proyecto, así como la responsable de la formación del grupo operativo. El evento de presentación de resultados, titulado “Maíz sostenible con agricultura de precisión. Reduciendo emisiones para un futuro más verde”, contó con la participación de Sergio Menéndez, coordinador del grupo de Innovación de Campo del Grupo AN; Jon González, técnico de la sección de Cereales; Carlos Antona y Javier Rodríguez, técnicos de la delegación del Grupo AN en Castilla y León.

Durante la jornada, Manuel Pérez-Ruiz, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla expuso las conclusiones del proyecto y presentó el Protocolo de Técnicas de Agricultura de Precisión (PTAP). A continuación, Lara González, del departamento de Sostenibilidad de Vertex Bioenergy, presentó la herramienta de certificación impulsada por el grupo operativo.

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Tal y como relataron durante la presentación de resultados, el equipo identificó el maíz desde el principio como un cereal de alta relevancia tanto a nivel nacional como mundial. A comienzos del año 2020, el 3% de las tierras cultivadas en España, cerca de 430.000 hectáreas, estaban sembradas de maíz. En este contexto, el Grupo Operativo MaízSostenible comenzó a trabajar en un primer objetivo: detectar los riesgos y oportunidades para el sector del maíz frente al cambio climático (patrones de comportamiento, temperaturas extremas, nuevas energías, seguridad alimentaria, etc.). Este trabajo ha permitido desarrollar una metodología certificada de Análisis de Ciclo de Vida, diseñada especialmente para el cultivo del maíz, e implantar el Protocolo de Técnicas de Agricultura de Precisión.

Durante la ejecución del proyecto, el grupo operativo ha ido proponiendo la adopción de
medidas innovadoras para aumentar de forma sostenible la competitividad del sector, facilitar la adaptación y mejorar su resiliencia ante el previsible impacto del cambio climático, así como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los ensayos se han llevado a cabo en dos campañas agrícolas, 2021 y 2022, en una serie de explotaciones comerciales de maíz con una distribución geográfica y representativa de toda la extensión territorial.

Una vez finalizado el proyecto, cabe destacar tres objetivos relevantes alcanzados por el grupo operativo MaízSostenible:

  • Un protocolo público y gratuito para la implementación de la agricultura de precisión en el cultivo de maíz.
  • La posibilidad de realizar el cultivo de una forma más eficiente desde el punto de vista de la sostenibilidad sin reducir el rendimiento.
  • En las explotaciones del proyecto, la agricultura de precisión ha ayudado a cuantificar con detalle y reducir las emisiones de CO2 en comparación con los métodos agrícolas habituales. Con ello se ha conseguido un producto (maíz grano) diferenciado del resto de la producción genérica de maíz en España y más competitivo con respecto al grano importado de terceros países, debido a unas menores emisiones certificadas de gases de efecto invernadero.

 

El Grupo AN ha colaborado en este proyecto liderado por Vertex Bioenergy con la Universidad de Sevilla (Grupo Investigación Smart Biosystems Lab), el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), Corteva Agriscience, TimacAGRO España, CU WG Spain S.A. (Control Unión), todos ellos socios del grupo operativo, y con colaboradores como Artica Ingeniería e Innovación (artica+i), el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), la Asociación Española del Bioetanol (BIO-E) y la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para animales (CESFAC).

El proyecto MaízSostenible ha contado con un presupuesto de 538.155 euros y con la cofinanciación en un 80% del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.

Banco de Alimentos Navarra
Granja Belabarce
El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

Aunque el clima ha demorado el inicio habitual de la campaña del espárrago, uno de los productos más emblemáticos de la huerta navarra, la recogida ha comenzado. Este año, la campaña se ha retrasado en torno a 20 días, debido, por un lado, a las lluvias del mes de marzo que ocasionaron dificultades de acceso en algunas parcelas y, por otro, a los escasos días con temperaturas elevadas que favorecieran el crecimiento del espárrago.

leer más
Reconocimiento a ganaderías socias del Grupo AN

Reconocimiento a ganaderías socias del Grupo AN

La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza celebró su festividad el miércoles 10 de abril. Lo hizo con una jornada en la que se entregaron varios galardones y reconocimientos. En el transcurso del acto, siete ganaderías socias del Grupo AN recibieron un diploma como agradecimiento por contribuir a la formación de los futuros profesionales de la veterinaria.

leer más
Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano

Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano

El pasado 10 de abril tuvo lugar en la Universidad Pública de Navarra la Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano, un cultivo estratégico para avanzar hacia una agricultura más sostenible, resiliente y diversificada. En esta jornada, organizada por la Cátedra Grupo AN en colaboración con la Cátedra INTIA, participaron más de sesenta profesionales del sector agrario y agroalimentario.

leer más