Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano
El evento contó con especialistas de otras regiones y ámbitos que contribuyeron a profundizar en el conocimiento técnico sobre el manejo de estos cultivos

El pasado 10 de abril tuvo lugar en la Universidad Pública de Navarra la Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano, un cultivo estratégico para avanzar hacia una agricultura más sostenible, resiliente y diversificada. En esta jornada, organizada por la Cátedra Grupo AN en colaboración con la Cátedra INTIA, participaron más de sesenta profesionales del sector agrario y agroalimentario.
Los objetivos del encuentro eran profundizar en el conocimiento técnico necesario para el cultivo eficiente de leguminosas grano, compartir experiencias y fomentar el intercambio de conocimientos prácticos. Para ello, se contó con la participación de especialistas de distintas regiones, que aportaron su visión sobre sistemas de manejo de leguminosas y estudios agronómicos que contribuyeron a enriquecer la formación técnica en este cultivo estratégico.
En el transcurso de la jornada, también se mostraron los resultados de los ensayos realizados y se divulgaron los beneficios del cultivo de leguminosas en los agroecosistemas y en la producción: aumentan la competitividad de la cadena de valor y contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático al reducir el uso de fertilizantes.
Durante la apertura del evento, Maite Muruzábal, directora de Fundación Grupo AN, y Natalia Bellostas, gerente de INTIA, destacaron la importancia de seguir profundizando en el conocimiento técnico del manejo de las leguminosas grano en un contexto donde la rotación de cultivos, el cuidado del suelo y la búsqueda de nuevas fuentes de proteína vegetal responden tanto a los desafíos agronómicos como a las demandas de una población mundial en crecimiento. Lejos de ser una tendencia pasajera, incluir leguminosas en los sistemas agrícolas es una necesidad, ya que mejoran los suelos, aportan biodiversidad y responden a una demanda cada vez mayor de proteínas vegetales. “Apostar por ellas es apostar por una agricultura más sostenible y por una alimentación más consciente. Con esta jornada hemos reafirmado que abordar estos retos requiere tiempo, pero también que la colaboración acorta los plazos. Así lo demuestran la cooperación entre las Cátedras Grupo AN e INTIA y la sólida alianza de más de 10 años entre el Grupo AN y la UPNA”, explicó Maite Muruzábal.
La mañana se dividió en tres partes. En la primera se ofreció una visión global del estado actual del sector, abordando temas como la importancia de utilizar semilla certificada y su papel en la mejora de la productividad, el impacto de la sanidad vegetal específica de las leguminosas, y las políticas públicas e incentivos para el fomento de las leguminosas por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Este apartado fue moderado por David Soba, gestor investigador de proyectos de Innovación de Campo del Grupo AN y experto en leguminosas y cambio climático, y las ponencias corrieron a cargo de Óscar Lanzaco, ingeniero agrónomo en Rocalba y vicepresidente del Grupo de Leguminosas de Aprose, Carmen Goñi, técnica de Experimentación de INTIA en la Sección de Protección de Cultivos, y Paz Fentes, de la subdirección General de Cultivos Herbáceos, Industriales y Aceite de Oliva (MAPA).
La segunda parte se centró en experiencias técnicas e innovadoras en campo, comenzando por la ponencia de Daniel Plaza-Bonilla, profesor agregado en la Universidad de Lleida, sobre los nuevos sistemas de cultivo que integran leguminosas grano como alternativa sostenible. A continuación, Lucía Sánchez, técnica de Experimentación de INTIA en cultivos oleaginosos y leguminosas, explicó las líneas de trabajo en leguminosas de INTIA, y Angie Gámez, investigadora del IdAB – CSIC, mostró la utilización de imágenes satelitales como herramientas de apoyo a la toma de decisiones en los cultivos. Para finalizar este apartado, Sergio Menéndez, coordinador del Grupo de Innovación de Campo, centró la presentación en los resultados de los proyectos con leguminosas en los que ha participado el Grupo AN durante los últimos años, como Alissec, Almidón e Hidropep, y comentó también los que se están desarrollando actualmente, como Biogreenfood o Plentyfood, este último expuesto en el apartado de InnovAN de esta revista. Este bloque estuvo moderado por Jesús Goñi, coordinador de Experimentación de INTIA.
La jornada finalizó con una visita técnica a varias parcelas experimentales con leguminosas en las que se están llevando a cabo ensayos en las localidades de Olite y Tafalla. Por un lado, David Soba y Lucía Sánchez fueron los responsables de presentar las diferentes variedades de leguminosas ensayadas, sus características agronómicas y su comportamiento durante la visita a una parcela en la localidad de Olite con ensayos de variedades de guisante. Por otro, los asistentes al evento se acercaron a Tafalla para ver un ensayo de rotaciones con leguminosas, enmarcado en el proyecto VALERECO.


