El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra
El Grupo AN comercializa, tanto en fresco como en conserva, el Espárrago de Navarra bajo el prestigioso sello de la Indicación Geográfica Protegida.

Aunque el clima ha demorado el inicio habitual de la campaña del espárrago, uno de los productos más emblemáticos de la huerta navarra, la recogida ha comenzado. Este año, la campaña se ha retrasado en torno a 20 días, debido, por un lado, a las lluvias del mes de marzo que ocasionaron dificultades de acceso en algunas parcelas y, por otro, a los escasos días con temperaturas elevadas que favorecieran el crecimiento del espárrago.
A pesar de las condiciones meteorológicas, a mediados de abril, los agricultores del sur de Navarra ya están inmersos en los primeros compases de la recolección del espárrago, mientras que el resto de zonas están esperando a que el tiempo mejore para terminar de adecuar los caballones y tener los cultivos a punto. En estas circunstancias, los productores prevén que las jornadas de recogida se normalicen durante las próximas semanas y permitan recolectar el espárrago en grandes cantidades. Además, esperan que la recogida continúe hasta principios del mes de junio, cuando habitualmente finaliza la campaña.
El Grupo AN comercializa, tanto en fresco como en conserva, el Espárrago de Navarra bajo el prestigioso sello de la Indicación Geográfica Protegida. Además, dos de cada tres espárragos frescos de la IGP fueron comercializados por la cooperativa durante la última campaña.
Aun cuando los datos de este año están por cerrar, según la Indicación Geográfica Protegida, en Navarra conviven 350 productores de espárrago que trabajan 1.500 hectáreas de campo dedicadas a este cultivo, a los que se suman 5 comercializadoras en fresco y 31 empresas conserveras. El pasado año se recogieron cuatro millones de kilos.
CATA DEL PRIMER ESPÁRRAGO DE NAVARRA
El pasado 1 de abril tuvo lugar la Cata del Primer Espárrago de Navarra, un encuentro anual que sirve de bienvenida oficial a la temporada. El acto se celebró en la localidad navarra de Allo, en la huerta de Julen Salvatierra, uno de los 350 productores de espárrago.
Como cada año, el acto incluyó un homenaje a una persona vinculada a la gastronomía, que en esta edición resultó ser Pepa Muñoz, propietaria del prestigioso restaurante El Qüenco de Pepa en Madrid y mano derecha del chef José Andrés en la ONG World Central Kitchen. En este sentido, fue responsable de las cocinas de la organización en la Comunidad Valenciana con ocasión de la DANA, dio de comer a refugiados afganos y ucranianos y participó de las labores durante la erupción del volcán de La Palma, así como durante el temporal Filomena.
Un año más, el Grupo AN estuvo presente en esta importante cita, que sirve para poner en valor los productos agrícolas en uno de los momentos más importantes del año. Rafa Castejón, director de Conservas Dantza y miembro del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Espárrago de Navarra, fue el encargado de representar a la cooperativa en esta decimocuarta edición del evento.