El tomate, a pleno rendimiento en Navarra

 

Los primeros días de agosto comenzó la recogida y, previsiblemente, se prolongará hasta mediados de octubre

Sep 17, 2024 | Frutas y hortalizas

Plantas de pimiento en Caparroso

La campaña de recolección y conserva de tomate en Navarra, que se encuentra en plena actividad, ha marcado un récord en cuanto a superficie de cultivo. Según los datos de coyuntura agraria difundidos por la sociedad pública INTIA, la comunidad ha alcanzado una cifra récord de 2.552 hectáreas dedicadas al tomate para la industria en 2024, lo que representa un incremento del 11,4 % respecto al año anterior y supone la mayor superficie plantada en las últimas dos décadas. Este crecimiento contrasta con la anterior campaña, que estuvo marcada por la sequía en primavera, lo que llevó a muchos agricultores a reducir sus hectáreas cultivadas, por temor a no contar con suficiente agua para el riego.

Este año, las bajas temperaturas al inicio de la campaña afectaron a las primeras plantaciones, ralentizando su desarrollo, y las lluvias constantes durante las primeras semanas de septiembre provocaron parones en la recolección, ya que los campos se vieron encharcados, lo que impidió la entrada de las cosechadoras. Este retraso en la recogida afectó también a las fábricas de conserva, como la de Conservas Dantza en Castejón, que ha tenido que ajustar su ritmo de producción debido a la interrupción del suministro de tomate desde los campos.

Rafa Castejón, director de Conservas Dantza, comenta que la campaña comenzó con un ligero retraso en comparación con años anteriores: «Empezamos el 7 de agosto, una semana más tarde que el año pasado, y aunque ya estamos trabajando a pleno rendimiento, las lluvias de septiembre nos han obligado a reducir el ritmo de producción, lo que nos ha hecho perder prácticamente una semana». A pesar de los parones, desde Conservas Dantza aseguran que la calidad de la materia prima que reciben está siendo buena y confían en que la campaña se alargará hasta mediados de octubre, lo que permitirá cumplir con los programas de fabricación previstos.

La conservera procesa diferentes tipos de tomate: entero, cubitado, triturado y frito. Además, trabaja tanto con formatos pequeños para el retail (envases de medio kilo y un kilo) como con formatos más grandes de tres y cinco kilos para el canal horeca. Conservas Dantza distribuye, entre marcas propias y de cliente, más de 300 referencias de tomate entre los 30 países en los que comercializa este producto, siendo Francia y Portugal sus principales mercados internacionales, aunque también exporta a países más lejanos como Albania, Chipre y El Salvador. En el mercado nacional, los tomates triturados y fritos son los más demandados, mientras que en los mercados de exportación predominan los tomates enteros y troceados.

A pesar de los obstáculos climatológicos, el aumento en la superficie de cultivo y el buen rendimiento por hectárea auguran una campaña favorable para el tomate en Navarra.

Granja Belabarce
El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

Aunque el clima ha demorado el inicio habitual de la campaña del espárrago, uno de los productos más emblemáticos de la huerta navarra, la recogida ha comenzado. Este año, la campaña se ha retrasado en torno a 20 días, debido, por un lado, a las lluvias del mes de marzo que ocasionaron dificultades de acceso en algunas parcelas y, por otro, a los escasos días con temperaturas elevadas que favorecieran el crecimiento del espárrago.

leer más
Reconocimiento a ganaderías socias del Grupo AN

Reconocimiento a ganaderías socias del Grupo AN

La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza celebró su festividad el miércoles 10 de abril. Lo hizo con una jornada en la que se entregaron varios galardones y reconocimientos. En el transcurso del acto, siete ganaderías socias del Grupo AN recibieron un diploma como agradecimiento por contribuir a la formación de los futuros profesionales de la veterinaria.

leer más
Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano

Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano

El pasado 10 de abril tuvo lugar en la Universidad Pública de Navarra la Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano, un cultivo estratégico para avanzar hacia una agricultura más sostenible, resiliente y diversificada. En esta jornada, organizada por la Cátedra Grupo AN en colaboración con la Cátedra INTIA, participaron más de sesenta profesionales del sector agrario y agroalimentario.

leer más