La pera más delicada

 

La recolección de la variedad conferencia marca el final de la campaña de pera, la fruta de pepita con mayor producción dentro del Grupo AN

Ago 30, 2024 | Frutas y hortalizas

Plantas de pimiento en Caparroso

A finales de agosto, la recogida de pera, la fruta de pepita más importante para el Grupo AN, está a punto de finalizar. Su recolección, que comenzó a principios de julio, se organiza por variedades. La última en recogerse es la más delicada y, a su vez, la más importante para el Grupo AN, atendiendo a la cantidad de kilos recogidos. Se trata de la pera conferencia, que en Navarra y La Rioja se cultiva en distintas localidades, como Cárcar, Andosilla, Tudela, Arguedas, Corella, Milagro y Alfaro.

Durante la penúltima semana de agosto, visitamos el campo de un agricultor de la Agrupación Hortícola de Cárcar, donde trabajan a pleno rendimiento desde primera hora de la mañana. Mientras camina entre las hileras de perales y comparte expectativas e impresiones sobre la cosecha con los agricultores, Sara Machín, técnica de campo del Grupo AN, detalla en qué momento se encuentra la campaña: “Estamos en la semana más importante del año, la más fuerte, ya que la recogida de pera conferencia dura aproximadamente tres semanas: comenzaron la pasada, en esta se ha generalizado la recogida, y terminaremos la semana que viene, a finales de agosto”.

La técnica explica también cómo se han desarrollado los últimos meses para esta variedad de pera: “Hubo mucha floración, pero el frío hizo que cuajara poco, y cuando cuaja poco, hay menos fruto. Teníamos la esperanza de que, al haber menos peras, estas fueran más grandes, pero nos estamos encontrando un calibre menor del esperado”. Lamenta también las afecciones provocadas por la climatología de la primavera y las posteriores olas de calor del verano: “La primavera ha sido muy potente, con mucha agua y una temperatura de 25 grados, y estas condiciones producen la proliferación de plagas y enfermedades. Aunque hemos podido tratar a tiempo, lo más preocupante han sido la carpocapsa, que es un insecto, y la septoria, que es un hongo”.

Estos resultados resaltan más todavía si se comparan con los del año pasado: “Cuando hablamos de buena o mala campaña, solemos fijarnos en la del año anterior, y la última campaña fue espectacular, tanto por la cantidad de kilos como por la calidad de la fruta. Además, 2023 fue tan seco que no tuvimos hongos y plagas prácticamente tampoco”, recuerda Machín.

A pesar de las dificultades derivadas de la climatología, la pera conferencia que finalmente llegará a los hogares, aunque sea menos, tendrá, una vez más, la calidad exigida y podrá disfrutarse a lo largo de los próximos meses: “En la cooperativa hay una ficha en la que se comprueba el calibre, que tengan rabo, etc., así que la pera que se recoge cumple con los condicionantes marcados por el mercado”.

PERA PARA TODO EL AÑO

La pera producida por el Grupo AN tiene como principal destino el consumo en fresco, a excepción de las variedades williams y bartlett, destinadas a industria para la elaboración de alimentación infantil, compotas y conservas. El Centro Hortofrutícola de Tudela del Grupo AN cuenta con sistemas de almacenamiento para ayudar a cumplir las expectativas de sus clientes y ofrecer pera durante todo el año.

En el centro existen diferentes métodos de almacenamiento dependiendo del momento en el que el producto vaya a salir al mercado. Si la pera se va a consumir en un periodo corto de conservación, desde la recolección hasta el mes de diciembre, se realiza una conservación en cámaras de frío a una temperatura de unos 2 grados. Para periodos más largos, al recibir la fruta se efectúan distintos tratamientos poscosecha y se conserva el producto en cámaras con atmósfera controlada. Dichas cámaras disminuyen el nivel de oxígeno hasta el 2,5 % en el caso de la pera, lo que provoca que la fruta no madure y permite alargar su vida útil.

Gracias a estos sistemas de conservación, frutas tan saludables como la pera se pueden disfrutar en los hogares durante todos los meses del año.

Granja Belabarce
El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

Aunque el clima ha demorado el inicio habitual de la campaña del espárrago, uno de los productos más emblemáticos de la huerta navarra, la recogida ha comenzado. Este año, la campaña se ha retrasado en torno a 20 días, debido, por un lado, a las lluvias del mes de marzo que ocasionaron dificultades de acceso en algunas parcelas y, por otro, a los escasos días con temperaturas elevadas que favorecieran el crecimiento del espárrago.

leer más
Reconocimiento a ganaderías socias del Grupo AN

Reconocimiento a ganaderías socias del Grupo AN

La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza celebró su festividad el miércoles 10 de abril. Lo hizo con una jornada en la que se entregaron varios galardones y reconocimientos. En el transcurso del acto, siete ganaderías socias del Grupo AN recibieron un diploma como agradecimiento por contribuir a la formación de los futuros profesionales de la veterinaria.

leer más
Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano

Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano

El pasado 10 de abril tuvo lugar en la Universidad Pública de Navarra la Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano, un cultivo estratégico para avanzar hacia una agricultura más sostenible, resiliente y diversificada. En esta jornada, organizada por la Cátedra Grupo AN en colaboración con la Cátedra INTIA, participaron más de sesenta profesionales del sector agrario y agroalimentario.

leer más