Avances en sostenibilidad: cálculo de la huella de carbono de producto avícola

 

La sección avícola ha calculado la huella de carbono de un kilo de pollo desde las granjas de recría hasta la etapa de comercialización

Esta acción se enmarca en la Hoja de Ruta en Sostenibilidad del Grupo AN y se alinea con el Pacto Verde de la Unión Europea

Feb 15, 2024 | Avícola, Sostenibilidad

Beatriz Ilundain, presidente de Aedipe

La sección avícola del Grupo AN ha realizado el cálculo de la huella de carbono que tiene un kilo de carne de pollo comercializada, atendiendo a todas las fases que contempla su ciclo completo: las granjas de recría, las de reproductoras, la incubadora, las granjas de crecimiento, el centro de procesamiento y la etapa de comercialización.

El cálculo se ha realizado bajo los estándares de la norma UNE-EN ISO 14067, tomando en consideración la perspectiva de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), y obteniendo la certificación de OCA Global, entidad que también certifica la Memoria de Sostenibilidad del Grupo AN, con un resultado muy satisfactorio.

El cálculo tiene en cuenta los kilogramos de CO2 equivalente de toda la actividad avícola, basándose en los datos recogidos sobre parámetros como el consumo eléctrico en sus distintas etapas, el combustible empleado para el transporte, el pienso consumido por las aves o el material de los envases en los que se presentan los productos que van a ser comercializados.

Como resultado, se ha llegado a la conclusión de que, por cada kilo de pollo comercializado, se emiten 2,93 kilogramos de CO2 equivalente, un 10% menos que en el ejercicio anterior, gracias al aumento de la eficiencia energética en las granjas. Este resultado confirma que, dentro de las actividades ganaderas, la avicultura tiene un impacto menor que el de la producción del resto de carnes.

Se trata de una acción que se enmarca en la Hoja de Ruta en Sostenibilidad del Grupo AN para la mitigación y adaptación al cambio climático y se alinea con el Pacto Verde de la Unión Europea.

Entre los objetivos de esta acción están la mejora de la eficiencia energética de los procesos de producción de la sección avícola; la identificación de las fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero para, posteriormente, poder implantar medidas mitigadoras; el desarrollo de productos de mayor valor añadido que fomenten la diferenciación y la especialización; y la mejora de la eficiencia de la cadena de valor agroalimentaria.

Granja Belabarce
El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

Aunque el clima ha demorado el inicio habitual de la campaña del espárrago, uno de los productos más emblemáticos de la huerta navarra, la recogida ha comenzado. Este año, la campaña se ha retrasado en torno a 20 días, debido, por un lado, a las lluvias del mes de marzo que ocasionaron dificultades de acceso en algunas parcelas y, por otro, a los escasos días con temperaturas elevadas que favorecieran el crecimiento del espárrago.

leer más
Reconocimiento a ganaderías socias del Grupo AN

Reconocimiento a ganaderías socias del Grupo AN

La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza celebró su festividad el miércoles 10 de abril. Lo hizo con una jornada en la que se entregaron varios galardones y reconocimientos. En el transcurso del acto, siete ganaderías socias del Grupo AN recibieron un diploma como agradecimiento por contribuir a la formación de los futuros profesionales de la veterinaria.

leer más
Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano

Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano

El pasado 10 de abril tuvo lugar en la Universidad Pública de Navarra la Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano, un cultivo estratégico para avanzar hacia una agricultura más sostenible, resiliente y diversificada. En esta jornada, organizada por la Cátedra Grupo AN en colaboración con la Cátedra INTIA, participaron más de sesenta profesionales del sector agrario y agroalimentario.

leer más