Finaliza la campaña de recogida de verduras de invierno

 

 

Las altas temperaturas marcan la evolución de todo el proceso de cultivo

 

Feb 14, 2024 | Frutas y hortalizas

Alcachofa

En pleno mes de febrero, la campaña de recogida de verduras como el brócoli, el cardo, la coliflor o la alcachofa, entra en su tramo final, y en los campos navarros y extremeños en los que opera el Grupo AN, se trabaja a pleno rendimiento para llevar a nuestra mesa los productos que la tierra nos ofrece en los meses de invierno. Las verduras propias de esta época del año alcanzan en estas semanas su momento óptimo de maduración consiguiendo su mejor sabor y textura.

La campaña de este año se ha caracterizado por la escasez de agua del pasado verano, momento en el que se plantan las diversas verduras de frío con las que trabaja el Grupo AN. Raquel Sesma, directora del Área de Fresco de Frutas y Hortalizas del Grupo AN, confirma la incidencia de la climatología adversa en los cultivos de invierno: “La sequía fue un factor determinante en cuanto al número de hectáreas cultivadas, ya que en verano no había suficiente agua para garantizar el desarrollo de los cultivos”.

En este sentido, la verdura más afectada ha sido la coliflor, con un descenso de la superficie cultivada con respecto a la anterior campaña, debido no solo a esta sequía de los meses de verano, sino también al aumento de los costes, lo que ha elevado los precios desde el comienzo de la campaña.

Por su parte, la verdura de invierno de mayor volumen en Navarra, el brócoli, no ha experimentado esta disminución de hectáreas cultivadas y finalizará en los próximos días su campaña de recogida con buenos resultados. La elevada producción ha propiciado un descenso progresivo de los precios, que comenzaron la temporada en cuotas muy elevadas, por encima de los estipulados los años anteriores, pero han ido experimentado una bajada importante.

En el caso de la alcachofa, la campaña destaca por una merma en la producción debido a las malas condiciones climatológicas que, a su vez, han originado que el escaso producto que se está recogiendo no tenga una calidad óptima ni en fresco ni para destinar a conserva, tras el sufrimiento de la planta originado por las heladas.

Como balance general, las temperaturas inusualmente altas durante estos meses de recogida, han disparado la producción de las crucíferas, por lo que la oferta supera en muchos casos a la demanda y los precios, en consecuencia, han bajado significativamente.

En cuanto a las verduras destinadas a industria, las previsiones estimaban una disminución de la producción originada por las altas temperaturas sufridas durante los meses de verano, que ocasionaron alteraciones en el ciclo de las plantas cultivadas durante julio y agosto. Sin embargo, las plantaciones que se realizaron en el mes de septiembre están produciendo más kilogramos de los previstos con muy buena calidad que podrían recuperar parte de esa disminución.

Granja Belabarce
El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

Aunque el clima ha demorado el inicio habitual de la campaña del espárrago, uno de los productos más emblemáticos de la huerta navarra, la recogida ha comenzado. Este año, la campaña se ha retrasado en torno a 20 días, debido, por un lado, a las lluvias del mes de marzo que ocasionaron dificultades de acceso en algunas parcelas y, por otro, a los escasos días con temperaturas elevadas que favorecieran el crecimiento del espárrago.

leer más
Reconocimiento a ganaderías socias del Grupo AN

Reconocimiento a ganaderías socias del Grupo AN

La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza celebró su festividad el miércoles 10 de abril. Lo hizo con una jornada en la que se entregaron varios galardones y reconocimientos. En el transcurso del acto, siete ganaderías socias del Grupo AN recibieron un diploma como agradecimiento por contribuir a la formación de los futuros profesionales de la veterinaria.

leer más
Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano

Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano

El pasado 10 de abril tuvo lugar en la Universidad Pública de Navarra la Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano, un cultivo estratégico para avanzar hacia una agricultura más sostenible, resiliente y diversificada. En esta jornada, organizada por la Cátedra Grupo AN en colaboración con la Cátedra INTIA, participaron más de sesenta profesionales del sector agrario y agroalimentario.

leer más