El Grupo AN aportó a la sociedad 2.133 millones de euros en el último ejercicio aprobado

 

 

El Grupo AN ha desarrollado un proceso de monetización que analiza su valor social y que ha sido certificado externamente con una calificación excelente

Nov 8, 2023 | Fundación AN

Beatriz Ilundain, presidente de Aedipe

El Grupo AN ha estado trabajando a lo largo de los últimos seis meses en el desarrollo de un proceso conocido como monetización del valor social, un sistema estándar que analiza de forma objetiva y comparable, no solo el valor contemplado en la contabilidad tradicional de una empresa, sino también el generado para otros grupos de interés tales como proveedores, clientes, administración, sociedad, etc.

La cifra total corresponde al impacto social generado por el Grupo AN a través del desarrollo de su actividad y ascendió a 2.133 millones de euros en el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022, el último ejercicio aprobado por la Asamblea General de la cooperativa.

Los resultados del proceso de monetización del valor social han sido recientemente certificados por la empresa GEAccounting, que además ha calificado este trabajo, desarrollado conjuntamente por la Fundación y el área Financiera del Grupo AN, de manera excelente, con un 96 sobre 100.

La cifra total del valor social del Grupo AN, 2.133 millones de euros, se ha obtenido a través del análisis de los siguientes ecosistemas de valor:

  • Valor socioeconómico directo: que engloba lo que el Grupo AN aporta a la sociedad en forma de salarios, impuestos, amortizaciones y contribuciones a la Seguridad Social. En total, esta cifra alcanzó los 191 millones de euros en el ejercicio 2021/22, llegando 139 de ellos a la Administración Pública en forma de aportaciones a la Seguridad Social e impuestos.
  • Valor socioeconómico indirecto: que hace referencia a los salarios, impuestos, amortizaciones y contribuciones a la Seguridad Social de proveedores comerciales, socios, agricultores y proveedores de inversión (acreedores) por las actividades que desarrollan con el Grupo AN. En total, esta cifra alcanzó los 237 millones de euros en el ejercicio 2021/22, de los cuales 93 millones retornaron a la Administración Pública.

 

  • Cifra de negocio: la cifra de negocio de la matriz cooperativa, las empresas consolidadas en balance y la parte proporcional de las empresas participadas del grupo no consolidadas, que alcanzó los 1.571 millones de euros en el ejercicio 2021/22.
  • Valor social específico: el valor transferido a la sociedad que no se recoge de forma monetaria en la contabilidad tradicional y que incluye la organización de actividades diversas dirigidas a diferentes grupos de interés, como Bancos de Alimentos, la contribución a la formación de niños y estudiantes, la participación en proyectos de sostenibilidad, innovación o promoción del cooperativismo, la colaboración con entidades sociales y ONGs, el desarrollo de programas y eventos de nutrición y salud, las sinergias entre cooperativas y los reconocimientos que favorecen la actividad de los socios (como ser Entidad Asociativa Prioritaria, OPFH, Entidad Singular del SINAI, etc.). Según los resultados de este análisis, el valor social específico ascendió a 133 millones de euros.

Este trabajo comenzó en abril de este año y ha finalizado recientemente, con su certificación. José Miguel Zabaleta, director financiero del Grupo AN, tras analizar los resultados obtenidos, destaca lo siguiente: “Uno de los datos que considero más interesantes es el ratio social integrado: por cada euro de gasto, el Grupo AN aportó a la sociedad 38”.

Maite Muruzábal, directora de la Fundación Grupo AN, considera que uno de los datos destacados del informe tiene que ver con las ayudas públicas recibidas y el retorno a la Administración: “A través del proceso de contabilidad social hemos comprobado que devolvemos a la Administración Pública 51 veces lo que recibimos en forma de subvenciones”, resalta.

Granja Belabarce
El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

El clima retrasa la campaña del Espárrago de Navarra

Aunque el clima ha demorado el inicio habitual de la campaña del espárrago, uno de los productos más emblemáticos de la huerta navarra, la recogida ha comenzado. Este año, la campaña se ha retrasado en torno a 20 días, debido, por un lado, a las lluvias del mes de marzo que ocasionaron dificultades de acceso en algunas parcelas y, por otro, a los escasos días con temperaturas elevadas que favorecieran el crecimiento del espárrago.

leer más
Reconocimiento a ganaderías socias del Grupo AN

Reconocimiento a ganaderías socias del Grupo AN

La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza celebró su festividad el miércoles 10 de abril. Lo hizo con una jornada en la que se entregaron varios galardones y reconocimientos. En el transcurso del acto, siete ganaderías socias del Grupo AN recibieron un diploma como agradecimiento por contribuir a la formación de los futuros profesionales de la veterinaria.

leer más
Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano

Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano

El pasado 10 de abril tuvo lugar en la Universidad Pública de Navarra la Jornada técnica sobre el manejo de leguminosas grano, un cultivo estratégico para avanzar hacia una agricultura más sostenible, resiliente y diversificada. En esta jornada, organizada por la Cátedra Grupo AN en colaboración con la Cátedra INTIA, participaron más de sesenta profesionales del sector agrario y agroalimentario.

leer más